“Nos podemos ilusionar con el ascenso”

ascenso Chemes
   

Sofía Chemes está convencida de todo lo bueno que puede dar Unión para saltar a Primera División. La histórica futbolista rojiblanca le va a poner una pausa a su carrera como jugadora, pero antes habló de fútbol con La Diez

Sofía Chemes tiene 25 años, juega en Unión desde los 14, cuando empezó en la escuelita del club tatengue. Sofi logró varios títulos en Liga Santafesina, se fue a Buenos Aires y jugó en Primera de AFA, en Racing y el S.A.T. Pegó la vuelta a Santa Fe, volvió a vestir la rojiblanca, disfrutó el sueño de defender los colores que ama en la Primera C de AFA, gozó como ninguna el ascenso a la “B” y el pasado fin de semana jugó su último partido ante Deportivo Morón.

En la semana hizo publico en sus redes sociales una decisión importante con respecto a su carrera futbolística: “El sueño me toca dejarlo atrás, para ir en busca de otros objetivos”, dice una parte de su texto. En diálogo con La Diez dijo que todavía no se atreve a ponerle un punto final al fútbol, “por ahora puntos suspensivos”.

Lo cierto es que Sofía deja a Unión en una posición inmejorable: el Tate marcha puntero, con cuatro partidos jugados y ganados.

Ante esa realidad le preguntamos si el plantel se puede ilusionar con el ascenso a Primera División. Sin dudar contestó: “Sí, pero el torneo es larguísimo, hay que ir paso a paso. Tenemos un cuerpo técnico que está a la altura de las circunstancias y la historia de Unión en el fútbol femenino indica que todo lo que se propuso lo pudo lograr”.

Y agregó: “Hay cosas que son algo místicas, siempre tuvimos jugadoras que defendieron la camiseta, que supieron entrar a la cancha para hacer respetar los colores y al equipo, y este plantel va por el mismo camino. Entran a la cancha con mucha hambre de gloria para poder conseguir lo que se proponen”.

Siguiendo con este tema, destacó que “hay un gran sentido de pertenencia, cada jugadora que viene a Unión se siente parte, sea hincha o no del club”.

-¿Cuál es la diferencia más notoria entre la Primera C y la B?

-Es abismal la diferencia. La B es una categoría muy física, pero no de ir a pegarte como podía pasar en la C, sino de correr los 90 minutos, no se cansan nunca, te hacen partido desde que empieza hasta que termina. Los partidos son mucho más trabajados, más estratégicos, en cambio en la C, con algunas individualidades, te alcanzaba. En la B tenés que jugar más rápido, hay menos tiempo, hay que tomar mejores decisiones.

-¿Cuál es el balance de las primeras cuatro fechas?

-Al igual que el año pasado hicimos una pretemporada muy larga, que te desgasta mucho y estábamos algo asustadas porque nos había ido mal, no estábamos funcionando bien. Pero esas ganas de ganar y ese sentido de pertenencia nos llevaron a los triunfos, además de todo el trabajo que hacemos y la base que venimos teniendo.

-¿Dónde está parado Unión en el contexto del fútbol argentino?

-Tuve la suerte de estar en dos clubes (Racing y S.A.T.) que en el fútbol femenino son excelentes, son dos modelos a seguir. Pero a diferencia de esos equipos, Unión está en una ciudad donde solo hay dos clubes importantes y concentra mejor cantidad de jugadoras, también por eso se dan los resultados. Creo que Unión tiene todo para estar en esa línea nacional, solo le falta contratos y algunos detalles a corregir. Estamos en un gran nivel con respecto al panorama nacional, acá se brindan muchas cosas importantes, como ropa, pelotas, equipamientos, gimnasio, lugar para entrenar como La Tatenguita o la cancha auxiliar, jugamos los partidos en el 15 de Abril, tenemos nutricionistas, psicólogo, asistente social, y ahora también hay pensión, que eso en el femenino es muy escaso, pero es muy importante. El club está entre los primeros clubes en inversión y estructura.

En la charla con Sofía Chemes también salió el tema del federalismo, y con respecto a esta cuestión aseguró que “ahora es más federal porque algunos clubes del interior empezaron a apostar más e invertir en el fútbol femenino. Esa línea de inversión la debería bajar AFA a los clubes, en Santa Fe tenemos el ejemplo de Colón, desde el punto de vista económico está mejor que Unión, tiene un predio gigante pero no apuesta al fútbol femenino, la decisión tiene que ser de los clubes. Hoy las condiciones para ser más federal están dadas, la AFA te da esa posibilidad, si Central, Newell´s, Belgrano, Talleres, San Luis y nosotras mismas podemos, por qué los otros clubes importantes del interior no van a poder. Hay que invertir”.

En esa misma línea temática surgió la realidad del seleccionado nacional. “Si la Selección está plagada de las chicas que juegan en Buenos Aires es porque allá está el mejor fútbol. Vino Portanova hace unos días y yo les dije a las chicas que no iba a quedar ninguna, es cruel, pero es así. Las pibas cada fin de semana tienen competencia de alto nivel en AFA, mientras que nosotras acá tenemos la Liga Santafesina”.

Siguiendo con el seleccionado argentino, la futbolista dijo que “hay que seguir creciendo, es difícil competir contra las europeas porque ellas cobran tres mil o cuatro mil dólares y viven exclusivamente del fútbol, mientras que las nuestras tienen otras realidades”.

Sumate a LaDiezFC

Sabemos que no todos pueden pagar para leer noticias, por eso no restringimos nuestros contenidos. Si no podés pagar, podés seguir leyendo gratis.

Pero si podés hacerlo, te damos dos razones para bancar a La Diez:

  1. Hay muy pocos medios que difundan al fútbol femenino. Somos la única web de Santa Fe y una de las pocas en el país.
  2. Somos un medio cooperativo. Todo es a pulmón, por eso tu aporte va directo a sostener lo que hacemos.

¿Quéres bancar a La Diez con un aporte? Para nosotros/as va a ser muy importante.

Socio Adherente $450 Socio Activo $700 Socio Pleno $1000

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí