La Selección cayó por penales frente a Colombia y se quedó con el segundo puesto de los Juegos Panamericanos. Es la primera medalla en su historia que consigue el equipo nacional.
Falto poquito, muy poquito. Pero Argentina llegó a estos juegos con el objetivo de superar la que había sido hasta el momento su mejor participación -un cuarto puesto en Santo Domingo 2003-.
El objetivo, entonces, se cumplió con creces. Aunque haber estado tan cerquita de conseguir la ansiada medalla dorada pueda dejar un gusto agridulce en las conducidas por Carlos Borrello.
El arranque del partido fue con Colombia al ataque, haciendo circular la pelota e intentando crear peligro sobre el área de Vanina Correa. Argentina no lograba hace pie y resistía los embates del equipo cafetero.
Recién a mitad del primer tiempo el equipo dirigido por Borrello logró acercarse al arco rival: en la puerta del área, Vanesa Santana le pegó como venía y la pelota se fue cerca del palo derecho de Pérez.
Pocos minutos después, a los 33′, llegó la apertura del marcador: centro por izquierda de Oriánica Velásquez para Catalina Usme que cabecea y marca la pelota al fondo del arco.
Estamos en el descanso del partido entre Colombia y Argentina por la final del fútbol femenino en los #PanamericanosXSeñal
Mientras inicia la segunda parte revive el golazo con el que Catalina Usme puso a nuestra selección arriba en el marcador
El partido está 1-1⚽️ pic.twitter.com/S1jtD5PWn1
— Señal Deportes (@SenalDeportes) August 10, 2019
Argentina no se quedó y salió decidida a buscar el empate. A los 41′ Aldana Cometti -que de cada pelota parada provocó una situación de peligro- ejecutó un tiro libre desde tres cuartos de cancha que su compañera en la defensa argentina, Agustina Barroso, encontró en plena área colombiana. Con un potente cabezazo, la número 2 de Argentina consiguió el gol del empate.
? Así anotó Agustina Barroso el gol del empate ?pic.twitter.com/yd8XJ8P7Bp
— Selección Argentina ?? (@Argentina) August 10, 2019
En el segundo tiempo, el equipo nacional salió con más decisión pero encontró el mismo ímpetu en su rival. La entrada de Mili Menéndez y Dalila Ippolito dieron un poco más de movilidad a Argentina, pero el trámite del partido estaba trabado y con pocas llegada claras de ambos lados.
El partido fue intenso en los últimos minutos de juego, pero el resultado estaba sentenciado: fue 1-1 al final de los 90 reglamentarios y llegaba la hora de la prórroga.
La definición
El cansancio se hizo notar en el inició del primer tiempo suplementario, y el juego fuerte comenzó a tomar protagonismo.
La única clara de la prórroga fue para Colombia: una jugada de asociación por izquierda terminó en un remate de Marcela Restrepo que se estrelló en el palo de Correa.
El arranque de la segunda etapa suplementaria fue con malas noticias para el conjunto nacional. Milagros Meléndez perdió una pelota en la zona del córner y en un intento desmedido por recuperar una pelota que ya estaba perdida, fue fuerte abajo contra Natalia Gaitán. La delantera ya tenía amarilla, vió la segunda y se fue al vestuario.
La última clara del partido fue también para las cafeteras: a dos minutos del final, un cabezazo de Carolina Arias pasó muy cerca del arco de argentino. No pasó nada. El partido se definía por penales.
Desde los 12 pasos, el cierre de los Juegos Panamericanos fue emocionante. Correa estuvo cerca en casi todos los disparos, pero no puedo repetir aquella hazaña frente a Inglaterra, en el Mundial de Francia.
Las definiciones de las futbolistas de ambas selecciones fueron impecables y solo falló en el final Gabriela Chávez, cuando en el séptimo disparo -que Argentina debía convertir para seguir en carrera- envió la pelota por arriba del travesaño.
Colombia se quedó así con la ansiada medalla de oro en Lima, pero Argentina no tiene nada para reprocharse: el equipo nacional vino con el objetivo de conseguir una medalla por primera vez en su historia y se queda finalmente con la de plata. Para adelante, sólo es crecimiento para el equipo albiceleste. ¡Vamos las pibas!
