FIFA y su plan para desarrollar el fútbol femenino

Estados Unidos: últimas campeonas y potencia mundial.
   

Después de muchos años de olvido institucional y falta de inversión, que desembocaron en una práctica aislada y en una ausencia notoria de mujeres en funciones técnicas y administrativas, la FIFA desarrolló «la primera estrategia global para el fútbol femenino».

Entre sus lineamientos, anunciados la semana pasada, destaca el objetivo de «desarrollar el fútbol, conseguir que atraiga a más niñas a una edad más temprana, retener a más mujeres en el sector y sacar más partido al empoderamiento y los beneficios sociales que genera el fútbol«.

«La estrategia de fútbol femenino de la FIFA servirá para que la organización tome más medidas concretas para solventar nuestras carencias en materia de recursos y representación, y también será una forma de reivindicar, desde una perspectiva global, la igualdad de género a través de la práctica del fútbol«, remarca el documento de 24 páginas disponible en la web FIFA.com.

El organismo se plantea duplicar el número de futbolistas hasta alcanzar los 60 millones en 2026 y que para 2022 todas las federaciones miembro de la FIFA sin excepción tengan una estrategia integral de fútbol femenino. También desarrollar un programa de fútbol escolar, aprovechando las estructuras existentes para incorporar la actividad, como en Argentina, por ejemplo, ocurrió con el hockey.

El otro aspecto trascendental, según publicó la FIFA, es el desarrollo técnico («aumentar el número de entrenadoras cualificadas y brindarles más oportunidades de obtener un empleo») y dirigencial («lograr que el 100 % de las federaciones miembro de la FIFA cuenten al menos con una mujer en sus comités ejecutivos en 2026» y «conseguir que en 2022 al menos un tercio de los miembros de las comisiones de la FIFA sean mujeres).

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí