Iva y Silvia, las mujeres en los bancos del Mundial

Iva Olivari y Silvia Dorschnerova, las dos mujeres en los cuerpos técnicos del Mundial de Rusia.
   

En un escenario cargado de varones, ver dos mujeres en los bancos de suplente llama la atención. Te contamos quienes son.

A una todavía la podemos ver en el cuerpo técnico de la selección de Croacia, que logró el pase a cuartos de final; la otra se despidió del Mundial el domingo, cuando España quedó afuera tras perder por penales frente a los locales.

Iva Olivari es la jefa del equipo croata, responsable entre otras cosas de la logística de los viajes, los partidos y nexo entre el equipo y la FIFA. Pero además, le aporta una dedicación especial a hablar con los futbolistas de sus asuntos personales, razón por la que se ganó el cariño del plantel y que la llamen «tía Iva». Olivari sabe de la alta competencia: fue tenista profesional y llegó a ganarle un partido a Steffi Graf en Alemania.

#family #obitelj #budiponosan?⚪? #hrvatska?? #fifaworldcup2018

Una publicación compartida por Iva Olivari (@iva_oli) el

Ingresó a trabajar en la Federación croata en 1992 y, desde entonces, fue líder en la lucha por una mayor participación de las mujeres en el fútbol. Sin embargo no fue hasta 2012, con el arribo a la presidencia del exjugador Davor Suker, que asumió un rol mucho más protagónico.

Aunque en Brasil 2014 ya estaba al frente del seleccionado, no se le permitió estar en el banco de suplentes durante los partidos, situación que cambió durante la presente cita mundialista, y que ya había conseguida durante la Eurocopa de 2016.

Naš ponos! #hrvatska?? #family #fifaworldcup2018 #moji❤ #obitelj

Una publicación compartida por Iva Olivari (@iva_oli) el

Silvia Dorschnerova está en el banco de suplentes de la Selección de España desde el Corea-Japón 2002, el de Rusia fue su quinto mundial. Oficialmente es la delegada de La Roja, aunque todos a su alrededor coinciden en que su trabajo va más allá de las funciones que le corresponden.

Silvia comenzó trabajando en la Federación Española de Fútbol en 1982, cuando formó parte del Comité Organizador de la Copa del Mundo que se disputó en su país como traductora. A partir de entonces siempre estuvo ligada a la Selección, primero como ayudante de Julián del Amo, ex secretario, y luego como su sucesora tras el pedido de José Antonio Camacho, en ese momento técnico de La Roja.

Políglota, además de castellano, habla inglés, francés, alemán y checo, algo muy útil en su trato con los árbitros, con los que mantiene una sorprendente y cordial relación.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí