Entre los mundiales masculinos de 1970 y el recordado de 1986 -el último en que Argentina gritó campeón-, se jugó otro torneo en tierras aztecas.
Aunque no fue reconocido por la FIFA, el II Campeonato Mundial Femenil -el primero había sido el año anterior en Italia- se realizó y fue el primero que jugó la selección Argentina.
Queremos conocerte. Completá la siguiente encuesta para saber qué te interesa, qué te gusta, y así poder ajustar nuestro trabajo y contenido.
Yendo!Del mismo participaron seis selecciones: México, Argentina e Inglaterra (Grupo A) y Dinamarca, Italia y Francia (Grupo B). La selección nacional finalizó cuarta, pero se dio un gustito: le ganó 4 a 1 a Inglaterra. Antes había sido derrotada por las locales (3-1), luego en las semifinales cayó frente a Dinamarca (0-5) y en el partido por el tercer puesto ante Italia (0-4).
Esto me quedó del evento @igualdata: En 1971 hubo un mundial no oficial de mujeres, en el que Argentina clasificó eliminando a Costa Rica en una suerte de eliminatoria. En el mundial perdió con México, le hizo 4 a Inglaterra (los 4 de Elva Selva a quien habría que rastrear)… pic.twitter.com/xuXfRUCT73
— Matías C. (@mmcr85) 2 de mayo de 2018
El mundial tuvo gran repercusión y asistencia a los estadios. En los partidos donde no jugaba el local, había aproximadamente 20 mil espectadores, pero cuando eran las mexicanas las que entraban a la cancha, el Estadio Azteca explotaba. En los enfrentamientos de México ante Argentina e Inglaterra, se dieron cita entre 80 y 90 mil personas en cada encuentro. En la final contra Dinamarca, México perdió ante 110.000 espectadores: lo que representa la cifra más alta en un partido de fútbol femenino no oficial.
