La Eurocopa más vista de la historia: su crecimiento y los récords

   

La Eurocopa 2025 marcó récords de asistencia, audiencia global y premios dignos, consolidando el crecimiento del fútbol femenino en Europa. Además tuvo un gran avance en la representación de mujeres en roles de liderazgo técnico.

La final de la Eurocopa Femenina 2025, disputada entre Inglaterra y España, fue mucho más que un partido: se convirtió en un evento histórico a nivel de audiencia.

En el Reino Unido, la transmisión conjunta de la BBC y el canal privado ITV alcanzó un pico de 16,2 millones de espectadores, convirtiéndose en la emisión más vista del año hasta el momento.

El partido, que terminó 1-1 y se definió por penales a favor de las inglesas, tuvo una media de 12 millones de televidentes entre ambas señales. Solo en BBC1, se registraron 11,6 millones de espectadores en su punto más alto, con una impresionante cuota de pantalla del 59 %.

En España, también se rompieron marcas. Fue la emisión de fútbol femenino más vista en la historia del país, con una audiencia media de 6.001.000 espectadores y un 58 % de share.

La tanda de penales, el momento más emocionante del encuentro, fue seguida por 6.408.000 espectadores únicos. El tiempo reglamentario alcanzó una media de 4.134.000 espectadores (42 %), y el tiempo extra subió a 5.263.000 (52,4 %).

Audiencia global y presencia digital sin precedentes

La Euro 2025 se convirtió en la edición más vista de la historia del torneo. Según informaron los medios europeos, la audiencia en vivo acumulada superó los 400 millones de personas, mientras que la audiencia total en toda la programación vinculada al torneo alcanzó los 500 millones.

Solo para la final entre España e Inglaterra se esperaba una audiencia global que superara los 45 millones de espectadores, reflejando el creciente interés mundial por el fútbol femenino.

En el ámbito digital, la cobertura de BBC Sport generó 231 millones de visitas en redes sociales. “Esta final ha sido un hito en la historia del deporte”, declaró el director de BBC Sport, Alex Kay-Jelski.

Estadios llenos y un nuevo récord de asistencia

Los estadios también reflejaron el auge del fútbol femenino. La final se disputó en un estadio suizo con capacidad para 34.000 personas, colmado de público.

A lo largo del certamen, se contabilizaron 657.000 asistentes, cifra que superó con holgura el récord anterior de 574.875 personas en Inglaterra 2022.

Ya antes de la final, Suiza 2025 había batido ese récord con 623.088 asistentes. Los cuartos de final también marcaron hitos: el España vs Suiza en Berna convocó a 29.734 personas, mientras que el Francia vs Alemania en Basilea reunió a 34.128, estableciendo nuevos máximos de público para esa etapa del torneo.

Premios económicos a la altura del crecimiento

La victoria de Inglaterra no solo fue celebrada en el campo: trajo consigo un premio inédito de 5 millones de euros, una cifra récord en la historia del torneo.

La Eurocopa con más entrenadoras 

Una de las novedades más destacadas fue la cifra más alta jamás registrada de entrenadoras al frente de selecciones: 7 de las 16 selecciones están dirigidas por mujeres, lo que equivale al 43,75 % del total, un salto marcado desde el 18,75 % de 2013 y el 37,5 % de 2017 y 2022.

Un detalle no menor es que solo Montse Tomé entrena a su propia selección nacional, el resto tienen vínculos profesionales internacionales o fueron contratadas fuera de su país de origen.

Las siete entrenadoras que participaron fueron:

  • Sarina Wiegman (Inglaterra)

  • Gemma Grainger (Noruega)

  • Montserrat «Montse» Tomé (España)

  • Pia Sundhage (Suiza, país anfitrión)

  • Elísabet Gunnarsdóttir (Bélgica)

  • Rhian Wilkinson (Gales)

  • Nina Patalon (Polonia)

Este avance no fue accidental, sino que está respaldado por programas de UEFA para promover la presencia femenina en la dirección técnica.

El Programa de Mentoría de Entrenadores UEFA, parte del Programa de Desarrollo de Entrenadoras, empareja a técnicas jóvenes con entrenadoras y entrenadores experimentados.

Muchas de las seleccionadoras de 2025, como Gunnarsdóttir o Tomé, participaron en programas de licencia UEFA B y Pro, y ahora forman parte de la nueva generación de mentoras. 

Sarina Wiegman, la DT campeona en las ediciones 2017, 2022 y 2025, se desempeñó como mentora del programa 2023–2024, al igual que Grainger y Patalon en la promoción actual. 

Un paso adelante, pero la brecha persiste

Aunque el número absoluto de entrenadoras es el más alto hasta la fecha, los hombres siguen siendo mayoría: nueve selecciones tienen entrenadores varones, frente a estas siete mujeres al frente.

Esta disparidad ilustra que, si bien la tendencia es alentadora, aún queda mucho trabajo por delante. Nadine Kessler, exjugadora alemana, expresó que esta edición es «la mejor hasta ahora», pero subrayó que “no es suficiente” y espera que para la Eurocopa 2029 la mayoría de los bancos estén dirigidos por mujeres. 

Con cada edición el progreso se acelera. En 2009 y 2013 solo tres equipos estaban bajo dirección femenina, para 2025 esa cifra se duplicó, con siete seleccionadoras al mando. 

Este impulso institucional y de participación busca convertir al fútbol femenino en el deporte más practicado por mujeres en Europa antes del 2030, garantizando oportunidades reales de liderazgo técnico, arbitral y organizativo para ellas. 

Sumate a LaDiezFC

Sabemos que no todos pueden pagar para leer noticias, por eso no restringimos nuestros contenidos. Si no podés pagar, podés seguir leyendo gratis.

Pero si podés hacerlo, te damos dos razones para bancar a La Diez:

  1. Hay muy pocos medios que difundan al fútbol femenino. Somos la única web de Santa Fe y una de las pocas en el país.
  2. Somos un medio cooperativo. Todo es a pulmón, por eso tu aporte va directo a sostener lo que hacemos.

¿Quéres bancar a La Diez con un aporte? Para nosotros/as va a ser muy importante.

Socio Adherente $450 Socio Activo $700 Socio Pleno $1000

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí