La Selección Argentina comienza hoy su camino en la Copa América femenina que se está disputando en Ecuador. Las dirigidas por Portanova, una nueva generación de futbolistas acompañadas por referentas históricas, buscarán consagrarse por segunda vez en la historia y conseguir una plaza en los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028.
Este martes comienza un nuevo sueño para el fútbol femenino argentino. Ante Uruguay, desde las 18, la Selección Argentina hará su debut en la Copa América femenina de Ecuador. El partido se podrá ver por DSports+ y su plataforma digital DGO.
El torneo tuvo su primera fecha entre el viernes y el domingo, pero Argentina quedó libre. Por el Grupo A, Ecuador y Uruguay empataron 2-2 y Chile derrotó 3-0 a Perú. En el Grupo B, en tanto, Paraguay sobresalió ante Bolivia con un contundente 4-0, y Brasil, el candidato de siempre, derrotó 2-0 a Venezuela. Colombia es la otra selección que resta debutar y lo hará este miércoles ante Venezuela.
🏆 Copa América Femenina 2025
🗓️ Fase de grupos
⚽️ #Argentina 🇦🇷 🆚 #Uruguay 🇺🇾
🕣 18.00
👩⚖️ Zulma Quiñónez 🇵🇾
🏟️ Estadio Independiente del Valle
📌 Quito, Ecuador
📺 DSports
📝 https://t.co/aBSef5tghP pic.twitter.com/BQKsN5etGy— 🇦🇷 Selección Argentina ⭐⭐⭐ (@Argentina) July 15, 2025
El mismo sueño, 19 años después
Esta es la décima Copa América de fútbol femenino y Brasil ganó ocho de ella. ¿La restante? La Selección Argentina. Y su rival en la final fue, nada más y nada menos, que Brasil, a quien venció por 2-0. Fue en 2006, en el torneo que se jugó en Mar del Plata y del cual hay muy pocos registros.
Este año, la albiceleste vuelve a soñar con levantar el trofeo de la competición continental más importante y, también, con volver a clasificar a los Juegos Olímpicos (sólo lo hizo una vez, en 2008).
Los equipos que lleguen a la final de esta Copa América irán directamente a Los Ángeles 2028. Mientras que los que se ubiquen del puesto tres al cinco tendrán sus pasajes a los Juegos Panamericanos de Lima 2027. La Copa América ya no da cupos para el Mundial de la disciplina.

La nueva Selección Argentina
Este torneo es la primera competencia oficial de Argentina tras el Mundial de Australia-Nueva Zelanda 2023 y el recambio del plantel es enorme. De las 23 convocadas por Portanova para jugar en Quito, sólo nueve fueron parte del último Mundial.
Se trata de Abigail Chaves (U. de Chile), Adriana Sachs (Racing), Eliana Stábile (Boca Juniors), Aldana Cometti (Madrid CFF), Daiana Falfán (Newell’s Old Boys), Sophia Braun (Zanoli), Yamila Rodríguez (Gremio), Florencia Bonsegundo (Madrid CFF) y Paulina Gramaglia (Red Bull Bragantino).
Esta Selección tiene mucha sangre nueva y, sobretodo, muchas jóvenes futbolistas que vienen haciendo su carrera en las inferiores albicelestes. Esto es algo nuevo para nuestro siempre en crecimiento fútbol femenino y para la Selección.
Es la hora de la camada de futbolistas que crecieron viendo a otras mujeres jugar al fútbol, quizás de manera incipiente, pero ella tienen referentas que las anteriores nunca vieron en una cancha.
Aldana Cometti, Florencia Bonsegundo, Eliana Stábile y Yamila Rodríguez encabezan ese pelotón de experimentadas que intentará guiar a las nuevas futbolistas por, esperemos, un sendero mucho más dulce que el que tuvieron que transitar ellas. No por falta de talento o corazón, sino por condiciones que, la mayor parte de su carrera, fueron adversas.
El fútbol femenino local no esta hoy en su mejor momento. Estamos viviendo un retroceso que, ante esta Copa América, se evidencia en la falta de cobertura mediática, en el casi nulo interés de sponsors y en el vaciamiento total por parte del Estado nacional de un acompañamiento que en los últimos tiempos había sido clave: la televisación de partidos por parte de la TV Pública y Deportv, y el apoyo económico de YPF.
Aún así, las futbolistas argentinas saldrán, como siempre, a dejarlo todo y buscarán poner a nuestro fútbol en lo más alto del continente. No será una tarea fácil, Brasil y Colombia pican en puta para ser los protagonistas, pero nunca jamás hay que dar por vencidas a las deportistas argentinas, que de remar en la adversidad saben y mucho.
Uruguay, el primer rival
Las uruguayas estuvieron muy cerca de un gran comienzo en el Grupo A: se adelantaron en el partido inaugural ante las anfitrionas, pero el duelo terminó igualado 2-2. Belén Aquino y Pamela González, de penal, anotaron los goles celestes.
Bajo el mando de Ariel Longo (71 años), la Celeste apuesta por la experiencia de su plantel para dar el salto de calidad y fortalecer la presencia del fútbol femenino uruguayo en el escenario continental.
Hasta el momento, la mejor participación uruguaya en una Copa América fue el tercer puesto en el torneo de 2006 (donde Argentina fue campeón).
Números históricos: 29 partidos disputados; 6 victorias, 3 empates, 20 derrotas; 29 goles a favor, 83 en contra.
Algunos datos
Antes del encuentro, algunos datos a tener en cuenta, provistos por OPTA:
Florencia Bonsegundo es la jugadora argentina con más remates (33), goles (seis, junto a Yamila Rodríguez), segunda en pases para remate (24) y faltas ganadas (28) en las últimas dos ediciones de la Copa América Femenina.
Argentina ganó los cinco partidos que disputó ante Uruguay en Copa América, manteniendo su arco en cero en tres ocasiones. El marcador global en estos enfrentamientos es de 19 a 2 para la Albiceleste.
Uruguay anotó en sus últimos dos partidos de Copa América (6-0 a Perú en 2022 y 2-2 con Ecuador en 2025). De convertir ante Argentina, llegaría a tres encuentros logrando goles por primera vez desde sus primeros cinco compromisos en el torneo entre 1998 y 2003 (2E 3D).
El 65.6% de los pases de Uruguay en la primera jornada de esta Copa fueron en corto, la proporción más baja entre todos los equipos que participaron hasta el momento.
Solo Yanara Aedo (Chile, 11) ganó más veces la posesión en el tercio medio del campo en la primera fecha de la Copa América que la uruguaya Pamela González, con 10.
Sumate a LaDiezFC
Sabemos que no todos pueden pagar para leer noticias, por eso no restringimos nuestros contenidos. Si no podés pagar, podés seguir leyendo gratis.
Pero si podés hacerlo, te damos dos razones para bancar a La Diez:
- Hay muy pocos medios que difundan al fútbol femenino. Somos la única web de Santa Fe y una de las pocas en el país.
- Somos un medio cooperativo. Todo es a pulmón, por eso tu aporte va directo a sostener lo que hacemos.
¿Quéres bancar a La Diez con un aporte? Para nosotros/as va a ser muy importante.
Socio Adherente $450 Socio Activo $700 Socio Pleno $1000