Durante la transmisión del partido entre Sporting Cristal y Alianza Lima, mostraron cuáles son los otros oficios y profesiones de las jugadoras para visibilizar la desigualdad salarial en el fútbol.
El pasado domingo, mientras Sporting Cristal enfrentaba a Alianza Lima en el Estadio Alberto Gallardo por la sexta fecha del Torneo Clausura 2025 de la Primera División de Fútbol Femenino, se vivió un momento que trascendió lo deportivo.
En la presentación de las alineaciones, mostraron en la pantalla a las jugadoras del equipo Celeste vestidas como si fueran a sus trabajos alternativos, en el marco de la campaña “Formación Diferente”.
Esta acción fue impulsada por la billetera virtual Yape, y busca concientizar sobre una realidad preocupante: el 47 % de las futbolistas peruanas compagina su rol deportivo con otro empleo, al no poder vivir del fútbol por los bajos salarios que reciben.
Esa doble vida refleja una barrera estructural para la profesionalización plena del fútbol femenino en Perú.
Una iniciativo para combatir la desigualdad en el fútbol peruano
Alessandra Pinto, jefa de Comunicación Externa de Yape, explicó que la campaña surgió con el fin de dar voz a la desiguladas salarial que padecen las futboliustas.
«Hoy, gran parte de las jugadoras de la Liga Femenina deben tener un segundo trabajo porque no pueden vivir de lo que las apasiona, y esa es una de las principales barreras para que el fútbol femenino pueda profesionalizarse. Si Yape es para todos, queremos que el deporte también lo sea y debe serlo en igualdad de condiciones», señaló.
La relación de Yape con el fútbol femenino peruano ya era sólida, avalada por su rol como patrocinador de cuatro clubes nacionales —Universitario de Deportes, Sporting Cristal, Killas y Alianza Lima—, así como por otras iniciativas como la “Copa EstrELLAS”, “Historias Diferentes”, y el apoyo en infraestructura y equipamiento.
La campaña “Formación Diferente” busca ir más allá del simple apoyo financiero: aspira a convertirse en un catalizador de transformación social.
“Sabemos que cada acción cuenta, por eso, queremos darles visibilidad a las jugadoras, generar conversación pública e inspirar a más marcas y aliados a sumarse. Todo esto contribuye a que, poco a poco, el fútbol femenino tenga el reconocimiento y las condiciones que merece. Desde Yape queremos ser un agente de cambio que haga sentir que sí es posible transformar la realidad cuando se trabaja con propósito”, concluyó Pinto.
Con esta movida, se pone en evidencia una realidad dolorosa: las futbolistas no solo entrenan y compiten, sino que también deben levantarse temprano para cumplir con otro trabajo, sin garantías ni comodidades.
Al hacerlo visible, se abre un espacio de diálogo sobre la urgencia de generar condiciones dignas y equitativas para las mujeres en el deporte profesional y que no solo afecta a Perú, sino que también a muchos países del mundo.
Sumate a LaDiezFC
Sabemos que no todos pueden pagar para leer noticias, por eso no restringimos nuestros contenidos. Si no podés pagar, podés seguir leyendo gratis.
Pero si podés hacerlo, te damos dos razones para bancar a La Diez:
- Hay muy pocos medios que difundan al fútbol femenino. Somos la única web de Santa Fe y una de las pocas en el país.
- Somos un medio cooperativo. Todo es a pulmón, por eso tu aporte va directo a sostener lo que hacemos.
¿Quéres bancar a La Diez con un aporte? Para nosotros/as va a ser muy importante.
Socio Adherente $450 Socio Activo $700 Socio Pleno $1000