Los gobiernos de Gran Bretaña, Alemania, España, Italia y Francia emitieron un comunicado instando a la FIFA y a las emisoras de televisión a llegar a un acuerdo urgente para la trasmisión del Mundial Australia – Nueva Zelanda. «Nos obligarán a no retransmitir la Copa Mundial Femenina», amenazó días atrás el presidente de la FIFA, Gianni Infantino. Y en Argentina ¿lo vamos a poder ver?
Dentro de 48 días, el 20 de julio, se dará el puntapié inicial del Mundial de Australia – Nueva Zelanda. Luego de que la Copa jugada hace cuatro años en Francia fuera una bisagra en cuanto al interés de sponsors y público, con récord de entradas y de televidentes alrededor del mundo, la situación de la próxima competencia parece ser, al menos, incierta.
Si bien la venta de entradas está a buen ritmo y se espera que más cerca de la fecha el público local se acerque en buena cantidad a los estadios, los derechos televisivos para que el Mundial se vea en buena parte de Europa y Japón aún no fueron acordados.
Ante esta situación, este 31 de mayo los ministros de Deporte de cinco potencias europeas (Gran Bretaña, Alemania, España, Francia e Italia) publicaron un comunicado conjunto en el cual instan a la FIFA y a las cadenas televisivas de cada país a llegar a un acuerdo sobre los derechos de trasmisión para la Copa del Mundo.
«Estamos convencidos de que la cobertura mediática de la Copa Mundial Femenina será decisiva para mejorar la visibilidad global del deporte femenino en nuestros países europeos. La exposición de los medios a los deportes femeninos tiene un impacto muy significativo en el desarrollo de las prácticas deportivas de las mujeres y las niñas», señalan las y los ministros en la declaración conjunta.
Y agrega: «Debido al gran potencial de la Copa Mundial Femenina de la FIFA y los temas deportivos y sociales en juego, consideramos que es nuestra responsabilidad movilizar plenamente a todas las partes interesadas para que lleguen rápidamente a un acuerdo. Estas son decisiones que la FIFA y las emisoras deben tomar de forma independiente, pero sabemos que las discusiones están en curso y confiamos en la capacidad de la FIFA y las emisoras para encontrar un camino común hacia el desarrollo justo de la Copa Mundial».
Pero ¿cuál es el conflicto? Bueno, como siempre, el tema es un tema de plata.
Amenaza de apagón
El conflicto entre la FIFA y las cadenas tomó relevancia pública a principios de mayo cuando Gianni Infantino, presidente de la FIFA, amenazó con un «apagón» del certamen. «Nos obligarán a no retransmitir la Copa Mundial Femenina», dijo.
¿Qué pasó? Según reporta el portal goal.com la FIFA está vendiendo los derechos de los torneos femenino y masculino por separado por primera vez e Infantino ha dicho que las ofertas del Reino Unido, España, Italia, Alemania y Francia fueron «decepcionantes» y un «cachetazo» a las jugadoras.
Si bien se informó que el Mundial está en camino de vender un récord de 1.5 millones de entradas, también se sugirió que hasta dos mil millones de espectadores lo verían desde sus hogares, por lo cual los derechos de transmisión son un tema importante a resolver.
«Las ofertas de las emisoras, principalmente en los ‘cinco grandes’ países europeos, siguen siendo muy decepcionantes», dijo Infantino. Según se informó, mientras que las emisoras pagan entre 100 y 200 millones de dólares por el Mundial masculino, solo ofrecen entre 1 y 10 millones de dólares por el femenino. «Esto es una cachetada en el rostro de todas las grandes jugadoras de la Copa Mundial Femenina de la FIFA y, de hecho, de todas las mujeres del mundo», indicó el presidente de la casa madre del fútbol.
«Es nuestra obligación moral y legal no subestimar la Copa Mundial Femenina. Por lo tanto, si las ofertas siguen sin ser justas, nos veremos obligados a no transmitir el Mundial a los ‘cinco grandes’ países europeos», sentenció.
Las «razones»
Teniendo en cuenta la zona horaria de Australia y Nueva Zelanda, solo los países asiáticos verán los partidos del Mundial en horarios «mirables» o de máxima audiencia para las cadenas de televisión.
Es decir: para Europa, Estados Unidos y Sudamérica los encuentros se jugarán, en su mayoría, en horas de la madrugada y primera mañana (Argentina tendrá un solo partido a las 21, los otros dos serán a las 3 y 4 de la madrugada). Ahí residen, en parte, los recelos por pagar grande sumas de dinero por los derechos de trasmisión.
Pero este tipo de consideraciones parecen más atendibles para canales de Haití, Panamá o Zambia -que juegan su primer Mundial y tienen un incipiente desarrollo de la disciplina- que para cadenas históricas y poderosas como la BBC (Reino Unido), TF1 (Francia), ARD y ZDF (Alemania), RAI (Italia) y Gol (España).
Teniendo en cuenta, además, que entre esos países europeos -además de Estados Unidos- se espera que estén las campeonas o, al menos, finalistas del certamen, y que son las Selecciones y ligas de mayor desarrollo y mercado, deberían poder invertir también en los derechos televisivos.
¿Y en Argentina?
La pregunta por la televisación en nuestro país no es antojadiza. El año pasado, la Copa América de Colombia recién comenzó a ser trasmitida de forma abierta por la TV Pública en semifinales. Toda la fase de grupos fue por un servicio pago, DirecTV.
Esta última empresa es la que continúa teniendo los derechos televisivos de la Selección Argentina, razón por la cual los encuentros de la última fecha FIFA (que se jugaron en Córdoba y La Rioja) solo fueron por ese canal.
Pero un Mundial es un Mundial. Y es imperiosa la necesidad de que los partidos -al menos los de Argentina- estén disponibles de forma gratuita para ser vistos por todo el país. Una de las claves del desarrollo del fútbol femenino es su difusión, y los Mundiales son claves para eso. Miles de niñas argentinas estarán viendo, quizás por primera vez, a mujeres jugar un Mundial, y eso es un antes y un después en los sueños de toda pequeña futbolera.
Aunque aún no se realizó el anuncio oficial, este jueves, según pudo saber La Diez, en el evento de presentación de la nueva programación de la TV Pública, la participación de la Selección Argentina en el Mundial de Australia y Nueva Zelanda apareció en la grilla. Esperamos que sea así efectivamente y que haya Mundial para todas, todos y todes.
Sumate a LaDiezFC
Sabemos que no todos pueden pagar para leer noticias, por eso no restringimos nuestros contenidos. Si no podés pagar, podés seguir leyendo gratis.
Pero si podés hacerlo, te damos dos razones para bancar a La Diez:
- Hay muy pocos medios que difundan al fútbol femenino. Somos la única web de Santa Fe y una de las pocas en el país.
- Somos un medio cooperativo. Todo es a pulmón, por eso tu aporte va directo a sostener lo que hacemos.
¿Quéres bancar a La Diez con un aporte? Para nosotros/as va a ser muy importante.
Socio Adherente $450 Socio Activo $700 Socio Pleno $1000