Las jugadoras argentinas reclaman «certezas, prudencia y formalidad» en la comunicación de AFA y el gremio de futbolistas para oficializar la información sobre el futuro del fútbol femenino semiprofesional.
El desconcierto y las contradicciones en las declaraciones de dirigentes de AFA y Futbolistas Argentinos Agremiados generaron una gran confusión en el mundo del fútbol femenino. A raíz de esta situación el colectivo de Futbolistas Unidas Argentinas envió dos cartas, una dirigida al presidente de AFA, Claudio Tapia, y otra al presidente de FAA, Sergio Marchi.
Las jugadoras de fútbol nuevamente nos unimos para apelar al compromiso de @afa y FAA, en brindar información certera y oficial en relación a la continuidad del fútbol profesional, mediante las siguientes cartas ???#FutbolFemeninoAFA #FutbolFemeninoFAA pic.twitter.com/XaZ0DLYvMo
— Futbolistas Unidas Argentinas (@futunidasarg) May 6, 2020
En ambos escritos solicitan una mejor comunicación entre las partes y oficializar la información sobre lo que sucederá a futuro con la competición femenina. A raíz del coronavirus, son muchos los clubes que ya expresaron sus complicaciones económicas y financieras para hacer frente a sus obligaciones.
En la carta dirigida a Tapia se puede leer lo siguiente: “Entendemos que la coyuntura actual hace imposible tener certezas respecto del futuro, sin embargo, creemos que la comunicación de las medidas que se tomen debe ser más prudente y formal, debiendo ser emitida de manera oficial por la asociación madre del fútbol argentino directamente hacia nosotras para que no se generen dudas, malentendidos ni confusión”.
Mientras que en el escrito a Marchi se destaca: “Creemos que, como sujetos aparentemente nuevos en la escena del fútbol profesional, carecemos de una representatividad adecuada a nuestra realidad cotidiana que solo podrá ser comprendida en su totalidad en la medida que se entable un dialogo fluido, directo y concreto entre el gremio y nosotras”.
