En el año del mundial de Rusia, y con la expectativa y fiebre futbolera a flor de piel, un conjunto de organizaciones realizará el Mundial de la Igualdad, una iniciativa que busca “aprovechar este campeonato para mostrar que el acceso al deporte también está plagado de desigualdades y que tenemos que transformarlas”.
Detrás de la organización de este Mundial, están Economía Femini(s)ta, de Argentina, Datasketch, de Colombia, y Fútbol Femenino, de Perú.
Pitazo inicial
La primera actividad del Mundial de la Igualdad será este sábado 14 de abril, en el Polideportivo de Boedo (José Mármol 1715 – Buenos Aires), perteneciente al Club Atlético San Lorenzo de Almagro. Allí se desarrollarán actividades como:
- Una hackaton, coordinada por Wikimedia Argentina, Chicas en Tecnología, Las de sistemas, Chequeado y Fundación Huésped, entre otros hackatonistas.
- Charlas con Evelina Cabrera (fundadora de la Asociación Femenina de Fútbol), Eliana Medina (jugadora de futsal), Verónica Brunati (periodista deportiva), Matías Lammens (presidente de San Lorenzo) y Mónica Santino (DT del equipo La Nuestra, de Villa 31), entre otrxs.
- Además, habrá dos canchas de fútbol para practicar, así como picaditos durante toda la tarde.
Desde @EcoFeminita y @SanLorenzo, te convocamos a una Hackaton el sábado 14 de abril en la que vamos a buscar datos, armar videos, visualizaciones, pensar juegos interactivos y pensar colaborativamente una plataforma que sea nuestra propia cancha mundialista. pic.twitter.com/aPvDsv5nEk
— Igualdata (@igualdata) 3 de abril de 2018
